Descubre cómo las granjas porcinas y avícolas pueden asegurar el bienestar animal durante apagones eléctricos mediante tecnologías autónomas como las de OSMOEUROPA.
El papel clave motores y reguladores Osmoeuropa
La dependencia energética en el sector ganadero: una vulnerabilidad crítica
La ganadería en el sector porcino y especialmente el avícola muy sensible a la temperatura de los animales. Es altamente dependiente del suministro eléctrico continuo. La climatización, ventilación, alimentación automática, iluminación y sistemas de purificación del agua requieren energía constante para garantizar el bienestar animal y la productividad.
Ayer, una interrupción eléctrica generalizada puso a prueba la resiliencia energética de las explotaciones ganaderas en la región. Muchas granjas se enfrentaron a una situación crítica al quedarse sin energía, lo que afectó directamente al ambiente de los animales y puso en riesgo la salud de los mismos, llegando a ser fatal en algunos casos.
OSMOEUROPA: equipos con respaldo energético incorporado
Afortunadamente, las granjas que cuentan con sistemas de OSMOEUROPA continuaron operando con total normalidad gracias a sus baterías de respaldo integradas. Nuestros sistemas están diseñados para funcionar de manera autónoma durante horas sin electricidad externa.
Este evento ha evidenciado la necesidad de replantearse el modelo energético tradicional del sector porcino y avícola, orientándose hacia soluciones más autónomas, sostenibles y seguras.
Gestión Energética para granjas
Para optimizar la gestión energética en nuestra explotación es necesario mejorar las operaciones de consumo gracias a la eficiencia de los equipos instalados. Y conseguir una reducción de costes y perdidas de energía, con la elección de un buen aislamiento en las instalaciones y un monitoreo constante de las variables del entorno que puedan actuar en favor del bienes animal tomando decisiones en tiempo real.
¿Cómo lograr la autonomía energética en granjas porcinas y avícolas?
El camino hacia la autosuficiencia energética en el sector agroganadero no es solo posible, sino cada vez más necesario. Aquí te compartimos algunos pilares fundamentales para lograrlo:
0. Diagnóstico y Monitorización
En primer lugar es importante realizar un estudio detallado, revisar donde se encuentra los consumos más elevados de energía, analizar las distintas estaciones del año ya que el factor clima puede variar las mediciones (no es lo mismo el invierno que el verano). Si actuamos sobre nuestro eslabón mas débil las mejoras pueden ser muy significativas.
1. Equipos Eficientes con baterías de respaldo
Incorporar sistemas como los de OSMOEUROPA, que cuenta con fuentes de energía autónomas, existen motores para granjas permite mantener el funcionamiento básico de una granja incluso en condiciones adversas o incluso cuando falta electricidad. De esa manera es posible la regulación de temperatura, humedad y calidad del aire.
Otra buena acción es la utilización de lámparas led de bajo consumo, así como el aprovechamiento de la luz natural y la temperatura ambiental.
Control del agua, con equipos de Osmoeuropa que permiten monitorizar el consumo nos pueden dar tanto señales de alguna avería (rotura de tubería) como señales de un consumo inusual que puede ser signo de enfermedades.
2. Energías renovables, instalaciones fotovoltaicas
La energía solar es una solución ideal para granjas rurales. Los paneles solares junto con sistemas de almacenamiento energético (baterías de litio o gel) permiten reducir la dependencia de la red eléctrica convencional, incrementando el autoconsumo y reduciendo la dependencia energética.
3. Automatización con inteligencia ambiental
Uno de los elementos diferenciadores que ofrecemos en OSMOEUROPA es nuestra app móvil. Entre otras cosas con la app puedes:
- Supervisar en tiempo real la temperatura, co2, averías dentro de la granja.
- Activar protocolos automáticos en caso de cambios drásticos.
- Controlar movimientos de ventanas de forma remota o automática, regulando la ventilación y asegurando una climatización adecuada en todo momento.
Esto no solo optimiza el uso de energía, sino que mejora la eficiencia del sistema de ventilación natural, ayudando a mantener condiciones óptimas sin necesidad de consumo eléctrico adicional.
4. Generadores de respaldo
Aunque no son la solución definitiva, los generadores de emergencia siguen siendo un recurso de apoyo útil para instalaciones de gran tamaño o en zonas con infraestructura eléctrica inestable.
5. Mantenimiento y Buenas Prácticas
Tener actualizado los equipos y en buen estado y limpieza es fundamental para asegurar un correcto funcionamiento y alargar la vida útil de los equipos. Un sistemas de alarmas nos ayuda a poder actuar de forma inmediata ante un problema en la granja.
Seguridad, productividad y sostenibilidad: el triple impacto
Garantizar la energía en granjas porcinas y avícolas no solo es un tema de confort, sino de supervivencia animal, continuidad operativa y eficiencia económica. El apagón de ayer fue un recordatorio de que la energía es un recurso crítico en la producción ganadera moderna.
Las explotaciones que ya habían adoptado soluciones tecnológicas autónomas como las de OSMOEUROPA han demostrado una mayor capacidad de adaptación y protección del bienestar animal, manteniéndose dentro de los parámetros de temperatura, humedad y sanidad requeridos.