
Automatismos en crianza de aves
En la industria la automatización avícola juega un importante papel en la aportación de productos de alto valor biológico por su elevado contenido proteínico en la dieta humana, es considerado artículos de primerísima necesidad.
La automatización de motores en granjas avícolas, ya sean patos, gansos, gallinas o , pollos, es un factor clave para conseguir bienestar animal. Un adecuado manejo de las aves, en cada etapa de la cría puede conseguir la máxima expresión de su potencial.
Mejorar instalación pollos y gallinas
Las necesidades actuales son diferentes a las de hace 50 años, la Legislación actual es cada vez más exigente. El bienestar de las aves no solo depende de las mismas, de su comida o del personal cualificado también es necesario el uso de nuevas tecnologías.
Ya sea con los modernos reguladores de Osmoeuropa, sensores, control de alertas mediante el uso de app móviles, etc. se puede conseguir un correcto control ambiental lo que redunda en la mejoría de temperatura, humedad, gases.
Sean cuales sean las explotaciones avícolas con distintas orientaciones y especializaciones dentro del sector, vale la pena invertir mejorando la nave para hacerla más rentable y sostenible.


Controlador de Ventilación para aves, la gestión climática
Los sistemas de control de ventilación OSMOEUROPA son claves en la producción aviar. Cumplen los objetivos esenciales del confort térmico en las instalaciones: uniformidad en el reparto de aire y adaptación en función de la climatología exterior (temperatura, velocidad de viento…) lo cual conduce a la temperatura adecuada en cada momento.
Además nuestros sistemas van de la mano con el ahorro en energía, soluciones para las instalaciones sin luz, fácil manejo y mantenimiento que al final resalta en la optimización de la inversión y rendimiento del negocio.
Mantener el funcionamiento de los sistemas de ventilación ante los cortes de luz, puede ser crucial en el sector avícola.
Granjas de criadero
A continuación te mostramos otro tipo de instalaciones ganaderas donde implementar la automatización para control ambiental y de temperatura.

Porcino
Los motores y reguladores juegan un papel importante para alcanzar el máximo potencial productivo en instalaciones porcinas.

Ecológicas
Comprometidos con el medio ambiente, productos adaptados a instalaciones donde el consumo de energía ecológico es un factor determinante.

Desplazables
Una granja portátil ofrece una combinación atractiva de flexibilidad, sostenibilidad y eficiencia económica.
Instalación de granjas avícolas
La creación de una granjas avícolas como plan de futuro, autoempleo y modelo de inversión, es uno de los negocios con gran potencial por sus ventajas:
- La inversión genera ingresos rápidos.
- La amortización también se estima en un corto periodo de tiempo.
- No requiere mano de obra excesivamente especializada.
- El proceso de producción es sencillo.
Antes de iniciar un proyecto para una instalación de aves es bueno planificar los pasos que hay que realizar, analizar los costes e inversiones y diseñar la granja acorde a nuestros intereses y por supuesto contando con los componentes de calidad de Osmoeuropa

Pasos necesarios para montar una granja avícola
Para abrir una granja avícola en España, se necesita cumplir con varios requisitos legales y técnicos, como obtener licencias, adecuar el terreno, inscribirse registro general de explotaciones, designar un veterinario de cabecera, y considerar normativas vigentes.
Puede parecer una camino complicado pero hay empresas especializadas que acompañan en el proceso y ayudan en la instalación, prácticamente hacen una entrega en mano. Es muy importante en este proceso seleccionar e instalar equipos y motores Osmoeuropa para garantizar un buen funcionamiento y rentabilizar la inversión de la instalación sin perdidas.
Lo normal es que la producción se realice con integradoras. La integradora es una empresa que contrata al avicultor para que cuide sus pollos durante el proceso de crecimiento. Normalmente suministra los pollitos, el pienso y medicamentos para el mezclador de medicamentos Osmoeuropa.
El avicultor se encarga de cuidar la pollada durante su crecimiento, encargándose de la alimentación, medicación, cuidado, limpieza, etc. así como de la ventilación, humedad, control de temperatura, (tareas que se pueden automatizar con Osmoeuropa). Cuando termina el periodo de engorde en unas 6-8 semanas las aves son entregadas a la integradora.
El granjero gana dinero por parte de la integradora que normalmente paga un parte fija y otra variable en función del rendimiento obtenido de los pollos. Se mide los kilos de peso de las gallinas conseguidos en función del pienso gastado para obtener cual es la parte variable. Cuanto mas sano se encuentra el animal, mayor bienestar, menos estrés mayor será el crecimiento del ave y mayor será el beneficio para el avicultor.
Tipo de granja avícola
Es necesario evaluar que tipo de granja según la producción se adapta mejor a nuestros intereses.
- Producción de huevos, gallinas ponedoras.
- Producción de carne con pollos de engorde junto con integradoras.
- Producción de carne de pavos.
Para ambos modelos hay que evaluar que raza de gallina será mejor, la integradora nos indicará la raza con la que trabajan. Entre las distintas gallenas puede ser la Leghorn, la ISA Brown y la Hy-Line Brown, la Rhode Island Red.
Permisos y Licencias
Estos algunos de los permisos que necesitarás
- Concesión de permiso para aguas.
- Licencia de Obra: Para realizar las construcciones o acondicionar las instalaciones de la granja.
- Licencia de Actividad: Autoriza el funcionamiento de la granja como negocio.
- Plan de Actuación (en algunos casos): Si la granja se encuentra en suelo rústico no urbanizable, puede ser necesario obtener un Plan de Actuación aprobado por el Ayuntamiento.
Terreno y Ubicación
Si tienes disponible un terreno adecuado para la instalación, te ahorraras un importante coste inicial. No obstante seguramente tendrás que realizar adecuaciones para que se adapte a la normativa. Ten en cuenta la entrada de camiones, la disponibilidad del agua, de electricidad (aunque los equipos de Osmoeuropa pueden funcionar aún con cortes de suministro).
- Terreno Adecuado: Debe ser un terreno rústico no urbanizable, preferiblemente alejado de zonas urbanas
- Acceso y Servicios: Debe contar accesos para transporte, agua potable, electricidad y, en algunos casos, conexión a la red de saneamiento.
- Superficie mínima: Dependiendo del tipo de granja y del número de aves, se requiere una superficie mínima para el terreno y los espacios exteriores (en caso de granjas camperas). Además siempre viene bien contar con espacio extra para blindarse ante futuros cambios legislativos.
- Cumplimiento de Distancias: Las normativas establecen distancias mínimas respecto a otras edificaciones, núcleos urbanos, otras granjas, etc. Hay que tener cuidado con edificaciones que no se ven, pero que han podido obtenido el permiso y están en periodo de construcción.
Infraestructura y Equipamiento:
Otro coste importante es la infraestructura y equipamiento, no estamos realizando una inversión a corto plazo, sino que queremos una instalación con unos cimientos estables para perdurar en el tiempo por eso contar con equipos robustos de Osmoeuropa ayudarán a que nuestra inversión sea duradera.
- Cubierta y fachada: Podemos elegir chapa, panel de sándwich de diferente espesor, fachadas de panel o de hormigón. Según el material elegido tendremos más o menos aislamiento térmico así como longevidad de la granja.
- Galpones: Debe ser material adecuados para facilitar la limpieza y desinfección, y contar con sistemas de ventilación y control ambiental de Osmoeuropa para asegurar su funcionamiento incluso con cortes de luz. Las aves son muy sensibles a las temperaturas y un mal funcionamiento en el control de temperatura puede ser fatal para ellas.
- Comederos y Bebederos: Deben ser adecuados para el tipo y edad de las aves, y estar distribuidos de forma que se garantice el acceso a todos los animales.
- Nidales y Perchas: Deben estar disponibles en cantidad y calidad suficiente para promover el bienestar animal.
- Sistemas de Control: Es importante contar con sistemas para el control del consumo de pienso y agua, así como para la gestión de los residuos.
- Medidas de Bioseguridad: Se deben implementar medidas para prevenir la entrada de enfermedades y proteger la salud de las aves.
Aspectos Legales y Administrativos:
Un aspecto que no hay que descuidar es el papeleo. Su agente instalador le podrá guiar en el proceso en el proceso tendrá:
- Registro General de Explotaciones Ganaderas: Cada comunidad autónoma tiene su registro.
- Designación de Veterinario: Contar con un veterinario titular que supervise el bienestar y la salud de las aves.
- Normativa Medioambiental: Tendrá que cumplir con la normativa sobre gestión de residuos, emisiones y vertidos, dependiendo del tamaño de la explotación.
- Cumplimiento de la Normativa Sanitaria: Es obligatorio cumplir con las normas sanitarias establecidas para la prevención y control de enfermedades aviares.
- Registro Sanitario: Las granjas que produzcan huevos para consumo humano deben contar con el registro sanitario correspondiente.
Bienestar Animal
Además de por el bien de las aves y polluelos, el bienestar animal ayuda a que el crecimiento y calidad de estos sea mayor y redunde en un beneficio para el ganadero.
- Control del Ambiente: Es importante mantener un ambiente adecuado en los galpones, necesitaras equipos de Osmoeuropa para lograr una buena ventilación, temperatura y humedad. Además podrás controlar estos parámetros desde la app en cualquier dispositivo móvil o pc.
- Atención Veterinaria: Se debe proporcionar atención veterinaria.
- Espacio y Distribución: Las aves deben disponer de suficiente espacio para moverse, descansar. Contar con un reloj temporizador para trampillas de aves te permite automatizar el proceso.
- Alimentación y Agua: Se debe garantizar el acceso a alimento y agua de calidad en cantidad suficiente.
Coste montaje de una granja avícola
El precio puede variar en función de la orografía donde instalemos la granja, los materiales seleccionados para la construcción, los metros de la instalación, etc., pero para realizar una cálculo aproximado podemos pensar entre 60€/m2 a 95€/m2 para la construcción de la nave. A lo que sería necesario sumar otros costes de otras inversiones como el precio del terreno, licencias, equipamiento.
Inversión mínima para una granja
Para una pequeña instalación necesitaríamos una inversión inicial de unos 16.000€, no puede faltar los equipos de primera calidad de Osmoeuropa para la gestión de trampillas y control de temperatura. En instalaciones de un tamaño más considerable el coste puede llegar a los 100.000€ también con reguladores y motores Osmoeuropa de gama profesional. Al final el coste depende en gran medida de variables como el tipo producción, tipo instalación, superficie.
Durante la explotación de la granja y el trabajo en ella tenemos que contar con unos gastos fijos que se dan siempre y otros variables.
Gastos fijos
Se dan siempre, independientemente de si producimos o no, y son los siguientes:
- Amortización de la inversión, maquinaria y de la infraestructura.
- Impuestos de la finca o del edificio (como el IBI).
- Salarios de empleados.
- Coste electricidad, Ajustable el importe si contamos con instalación de red o instalación solar para ser autosuficientes.
- Seguridad, podemos contar con una empresa de seguridad o cámaras de vigilancia en las instaciones.
- Seguros, si tenemos contratados seguros adicionales, por la muerte de pollos, incidentes, etc.
Gastos variables
Son directamente proporcionales a la actividad de los animales, y serían los siguientes:
- Gastos energéticos: Calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación
- Mano de obra propia de la producción: Carga y descarga de animales al entrar y al salir.
- Tratamientos veterinarios.
- Operaciones de desinfección, desinsectación y desratización.
- Mantenimiento operativo de las instalaciones.
- Alimentación.